Snorkeling, submarinismo apto para todos

snorkel

Para los que no saben bucear, o para quienes no se atreven a sumergir sus narices muy hondo en las profundidades del océano, el snorkeling es una alternativa  más que favorable y satisfactoria. Se trata de una modalidad de buceo apta para la gran mayoría de las personas ya que requiere unas mínimas condiciones físicas que, por otra parte, sí que son indispensables.

Pero antes de adentrarme mucho en el tema, voy a aclarar qué es el snorkel. El Snorkel es un tubito de alrededor 45 cm que va sujeto a una máscara y que permite respirar cuando se está con la cabeza bajo el agua. Este tubo puede estar abierto, el cual no admite sumergidas, puede contar con una válvula de bloqueo con la el cual es posible sumergirse, obviamente conteniendo la respiración.

El equipo de snorkeling cuenta, por tanto, con una máscara unida al conducto que no permite que tus ojos se llenen de agua, gracias a lo cual podrás ver con claridad el entorno marino. También se utiliza un traje de neopreno y unas aletas para hacer más dinámico y fácil el recorrido.

Como es de suponer, para practicarlo no es necesario ser un as en la materia, simplemente tener los conocimientos básicos de natación y muchas ganas de descubrir lo que se esconde bajo el agua. Según los especialistas, se necesita el mismo estado físico que para correr o caminar a paso ligero; sólo las personas con problemas cardíacos, pulmonares o de audición no son candidatos idóneos, aunque también es cierto que existen cursos específicos para estos casos.

Los mejores sitios para practicar esta disciplina son aguas tranquilas, poco profundas y cristalinas, aunque también es importante que sean sectores con buena iluminación solar ya que de esta forma es posible vislumbrar todo el universo marino. Los arrecifes de coral son ideales para explorar y descubrir con el Snorkel ya que permite admirar su inigualable belleza.

Snorkel

Además, y según el equipamiento con el que se cuente, es posible hacer pequeñas inmersiones de hasta 20 metros. En este caso, eso si, es indispensable el uso de aletas para hacer más rápido el descenso como el ascenso.

Cómo comunicarse bajo el agua, señales básicas.

Si les interesa practicar esta disciplina deben tener presentes algunos conocimientos básicos en cuanto a comunicación, ya que bajo del agua las señas son la única herramienta para “hablar” con el otro.

  • Subir se realiza moviendo el dedo pulgar hacia arriba y para bajar el gesto contrario
  • Para pedir ayuda hay que hacer gestos con la palma de la mano abierta.
  • Para decir que todo está en orden se juntan el dedo pulgar con el índice “OK”.
Print Friendly, PDF & Email





1 comentario

  1. MEPARECE MUY BIEN

Top