Ballena azul, sorprendente cetáceo marino

La ballena azul más apropiadamente denominada como rorcual azul, cuyo nombre científico es Balaenoptera musculus, es el animal más grande del planeta y se cree que el de mayor tamaño que haya existido nunca.  Llega a medir hasta 31 metros de longitud y pesar cerca de 100 toneladas, aunque hay registros de animales que llegaron a pesar hasta 150 toneladas.

Sus dimensiones son tales que su lengua pesa nada más ni nada menos que casi 3 toneladas y cuando tiene la boca bien abierta es capaz de retener 90 toneladas de agua y alimento. Lo curioso es que a pesar de sus formidables dimensiones la garganta es angosta y solo le permite tragar lo equivalente a una pelota playera.

Es una especie de cetáceo misticeto familiar de los Balaenopteridae y existen tres sub especies del mismo, las que habitan en el Atlántico y Pacífico Norte, otras que viven en las aguas del océano Antártico y las que se hallan en el Índico y en el Pacífico Sur.

Las ballenas azules son en extremo largas, de anatomía más estilizada que sus parientes, poseen una cabeza grande que forma casi la cuarta parte de su cuerpo, el que está cubierto por una densa capa de piel que tiene una tonalidad azul grisácea con manchas muy pálidas en la zona ventral y posee una pequeña aleta dorsal que puede verse cuando se sumerge en el mar.

Cuando estos gigantes animales salen a respirar en la superficie sacan primero saca su espalda donde se sitúa el espiráculo, característica que las diferencia de otras especies. Otra cualidad que es impresionante de ver es el magnífico chorro de agua que emite en este momento, que puede ser divisado a grandes distancias.

A pesar de su gran tamaño y considerable peso, las ballenas azules pueden alcanzar una velocidad de 50 km por hora cuando sienten que su vida corre peligro. Se cree que estos animales pueden llegar a vivir cerca de 90 años, siempre y cuando se los proteja de la caza depredatoria. Por otra parte, son animales más bien solitarios pero también pueden vivir en pareja. Se han visto grupos que no superan los 7 individuos aunque cuando hay grandes cardúmenes de kril (su alimento básico) pueden reunirse más de 60 cetáceos.

El lugar reproducción es en alta mar, en las zonas más templadas durante finales de otoño. Las ballenas azules gestan durante 11 meses y tienen  una cría cada 2 o 3 años  la cual permanece a su lado durante otro año más; entretanto el ballenato se alimenta de la leche materna pudiendo ingerir más de 600 litros cada día y doblar su peso semana a semana. Al nacer miden nada más ni nada menos que 8 metros y pesan 2.700 kg, igual que un hipopótamo adulto.

Eso si, lo más conocido de las ballenas azules es su canto, que está formado por sonidos de baja frecuencia que tienen un largo alcance bajo el mar. Estos llamados duran entre 10 y 30 segundos cada vez y no se sabe con exactitud que les motiva a “cantar”. Los científicos sólo especulan sobre las razones y debaten que se pueden deberse a un tema territorial, trasmisión de alguna información a los demás individuos de la especie, una forma de llamar a miembros del otro sexo, etc.

No te pierdas el vídeo sobre las ballenas azules que te presentamos a continuación:

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



1 comentario

  1. Ferran dice:

    Eso no es una ballena azul es un jibarte o ballena jorobada ( Megaptera novaengliae)

Top