La laguna de las medusas

laguna de las medusas

Si te agradan las aventuras que hacen fluir la adrenalina borbotones tienes que probar sumergirte en la laguna de las medusas. Sí, aunque no lo creas existe un lago marino en Palaul, Isla del Pacífico, habitado por centenares de estos animales de gelatina pero que a diferencia de sus hermanos oriundos de los mares, son totalmente inofensivos.

Estas fabulosas y pobladas aguas se las conocen como “Lago de las medusas” y allí habitan nada más y nada menos que más de diez millones de estos animales. Hace 15 años atrás la laguna estaba conectada con el mar, pero por movimiento en las placas tectónicas se fue aislando creando  así un oasis de tranquilidad y plenitud para estos especímenes.

La laguna se encuentra en la región de Peleliu al suroeste de Palau, está distanciada del mar por grandísimas piedras de roca caliza pero que permiten el ingreso del agua marina la que renueva y nutre constantemente este inigualable tesoro. Posee doce hectáreas de extensión y treinta metros de profundidad.

Con el paso de los años las medusas fueron mutando, como la fuente de alimento es exclusiva para ellas y no existe ninguna otra especie que amenace su existencia (principalmente tortugas marinas) prescindieron de sus toxinas y son sumamente dóciles ya que desconocen el peligro. Cuando alguien se sumerge en estas aguas experimenta una vivencia increíble, además no resulta para nada frustrante porque las medusas son tan pequeñas y suaves que la piel es incapaz de detectarlas al tacto.

laguna de las medusas

Durante los días soleados es posible apreciar un espectáculo único, todas las medusas buscan el calor del Febo y se colocan estratégicamente donde les den los rayos de sol evitando los sectores con sombra. Por las noches se sumergen a media profundidad de la laguna y comen las algas que allí habitan.

Miles de turistas se adentran en el lago para practicar snorkeling y descubrir la belleza que esconde, pero como en el fondo de la laguna no hay oxígeno sino altas concentraciones de anhídrido sulfhídrico, una sustancia mortal tanto para las medusas como para los seres humanos, la práctica del buceo está estrictamente prohibida.

Este es otro sitio que ha sido flagelado por las consecuencias del calentamiento global, en el  año 1998 a causa del fenómeno del Niño casi nos quedamos sin este tesoro marino. Murieron infinidad de medusas por el aumento de la temperatura de las aguas, pero afortunadamente su adaptación y resistencia hicieron que los supervivientes se recuperasen y repoblaran el lugar.

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



2 comentarios

  1. rocio dice:

    FELICIDADES por su investigacion, yo presido una asociasion ecologista una de las importantes de mi pais Mexico, me gustaria conocer todas sus investigaciones, referente al calentamiento global.
    GRACIAS

  2. iratxe dice:

    como molan las fotos y las medusas chiquititas ajajaja

Top