Gusanos marinos gigantes fosilizados en España
Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Geológico Minero y de las universidades de Trás-os-Montes e Alto Douro portuguesa y Complutense madrileña han dado a conocer su descubrimiento. Mediante una excavación, estos hallaron un grupo de galerías fosilizadas que pertenecieron a gusanos marinos gigantes. El tamaño de estos invertebrados, que se arrastraban por las profundidades marinas hace más de 450 millones de años, sorprendió a los investigadores; ya que por lo que se pudo rastrear hubieran medido un metro de longitud y más de quince centímetros de diámetro.
El hallazgo se realizó en la zona central de España, en el Parque Nacional de Cabañeros, en la provincia de Ciudad Real. Según los historiadores, hace aproximadamente 450 millones de años, la península ibérica formaba parte de un continente llamado Gondwana. Este estaba cerca del Polo Sur, por lo que las aguas que lo rodeaban eran intensamente frías.
En ese tiempo, esta zona pertenecía al fondo del mar, lo que explicaría de ese modo el tamaño y la especie de los gusanos, ya que los organismos que viven en aguas frías tienen metabolismos que le permiten desarrollar un tamaño mayor, en un fenómeno conocido como gigantismo polar.
Juan Carlos Gutiérrez Marco, paleontólogo del CSIC y director de las excavaciones realizadas en Ciudad Real, explicó que las galerías halladas fueron excavadas en el fondo del mar por un organismo vermiforme móvil hace ya casi 475 millones de años, ya que su orientación es horizontal y en este momento se encuentran a pocos centímetros de profundidad bajo el lecho marino.
Lamentablemente, los científicos no pudieron hallar restos fosilizados de los gusanos que realizaron estas madrigueras, pero de por sí las galerías son un hallazgo digno de reconocimiento Mediante el estudio de éstas, los científicos han podido llegar a la conclusión de que los gusanos, a su paso, iban revistiendo los túneles de secreciones mucosas, para endurecerlos y evitar su derrumbe.
Este hallazgo es importantísimo porque muestra unas huellas no sólo inusuales por su tamaño, sino también por su antigüedad: estos signos de paso de los gusanos marinos son los más antiguas encontradas hasta el momento en su género; ya que datan de la época Ordovícica, en la era Paleozoica.
Otros descubrimientos de este tipo se habían realizado este mismo año en el agua dulce del Geopark de Devon, en el Reino Unido, pero sólo tienen 260 millones de años de antigüedad. En España misma, en Bueña (Teruel), también se habían hallado restos del paso de gusanos marinos gigantes, pero son del jurásico superior, mientras las de Cabañeros son tres veces más antiguas.