Conociendo la fauna marina en Mendoza

Bagre en Mendoza

Ejemplar de Bagre

A pesar de ser una provincia desértica, Mendoza, situada al noroeste de Argentina, cuenta con una rica población ictícola en comparación con otras zonas del país, ya que cierto tipo de peces sólo pueden encontrarse en esta zona. No obstante encontrarse alejada del mar, hasta no hace mucho tiempo Mendoza contaba con extensos pantanos y lagunas. Sus ríos, cuando salen de la montaña y entran en la planicie, siguen cursos sinuosos, donde muchas veces se desbordan, formando así estos elementos acuíferos.

La especie ictícola natural de la provincia que más abunda es la de los llamados Bagres.

Podemos así encontrar al Bagre Otuno, que mide 230 mm y es semejante a un tiburón miniatura Vive n zonas de aguas quietas y en los fondos de los arroyos. De color gris ceniza, aterciopelado con pequeñas manchas oscuras y aletas moteadas. En el Río Grande hay un Bagre Otuno propio sólo dela región; es una poco más grande (250 mm), de color morado con manchas negras, y es carnívoro.

El Bagrecito Águila es autóctono de la provincia y endémico de Sudamérica, puede alcanzar los 300 mm. Tiene una coloración parda rojiza, con manchas negras de diferentes formas y tamaños. Prefiere las aguas correntosas y frías, en ríos con fondo arenoso o rocoso, donde se refugia entre la vegetación acuática, para alimentarse.

El Bagre de Torrente es pequeño y vive en ríos angostos y poco profundos, con fondo pedregoso. Es carnívoro y se adapta con su coloración al tipo del fondo de río en el que habita, aunque la mayoría muestra vetas rojizas, plateadas o verdosas.

El Bagre Chico mide 150 mm, en el costado de su dorso se pueden observar manchas. Come insectos acuáticos y otros organismos de la misma clase.

En Mendoza también puede encontrarse el Pejerrey Patagónico, que posee una característica especial: es tanto marino, como de agua dulce. Puede llegar a supera los 345 mm y el kilogramo de peso, pero su crecimiento es muy lento. Vive en los grandes lagos y ríos de agua fría, su dorso es de color verde pero al costado presenta colores más claros y plateados.

La Trucha Criolla, también conocida como Perca, puede llegar a medir 400 mm; tiene un color verde oliva y su abdomen se presenta plateado. Come peces pequeños e insectos acuáticos.

La Mojarra Plateada, también es posible de ser encontrada en Chile y Uruguay, es pequeñísima, ya que sólo alcanza los 60 mm de longitud. Su coloración es plateada, y tiene una mancha negra en la zona caudal.

La Anguila Criolla vive en aguas dulces. No posee vejiga natatoria, ya que sólo tiene una sola abertura branquial debajo de la cabeza, lo que hace que su respiración sea a la vez branquial e intestinal.

Print Friendly, PDF & Email





2 comentarios

  1. horacio dice:

    hola quiero criar bagres y cangrejos en cautiverio para sembrar en los rios, tenes alguna inform,acion de como hacerlo? si es asi mandame informacion
    Horacio

  2. cesar dice:

    sr quisiera saber algo sobre las mojarras plateadas por ej que comen porque algunos le echan sal en el agua que cantidad de mojarras se le puede poner a una pileta de 4 por 3 por 1 mts de alto y i tienen algun otro asesoramiento sera bien recibido gracias

Top