Google Ocean, conocer los océanos
Ahora podremos conocer más sobre los océanos, con sólo observarlos desde nuestro monitor, ya que Google Maps y Google Earth, conocidos por ser mapas geográficos tridimensionales interactivos en versiones de software que permiten el intercambio de información geográfica y geológica de una manera fácil, han lanzado una nueva versión que permite ver los océanos, ya que es una versión que cuenta con mayor capacidad de alcanzar la profundidad. Esta nueva versión de Google Earth permite al usuario del software realizar virtuales “viajes submarinos” e investigar los mares.
De hecho, la idea de lanzar este nuevo programa venía gestándose desde 2007, cuando una división perteneciente al grupo de Google Earth, llamada Google Oceans Advisory Council, formada mayormente por oceanógrafos, comenzaba a discutir la conformación de un mapa virtual de los océanos.
Con el Ocean, perteneciente al nuevo Google Earth, se puede visitar incluso hasta la Fosa de las Marianas, realizando un paso subacuático virtual y; analizar los datos oceanográficos de expertos de primer nivel, como los de la National Geographic. Asimismo, también los interesados podrán aprender sobre las especies ictícolas y demás en peligro , además de los peligros del cambio climático. El turista de ocasión o avanzado podrá, a través de este software de descarga gratuita elegir los mejores sitios donde practicar surf, además de poder conocer dónde y cómo se encuentran los sitios turísticos más interesantes.
Esta aplicación recientemente lazada para ser probada por la comunidad cibernauta está dedicada tanto para los científicos, como para el público en general, es decir, para todos aquellos que a pesar de no contar con conocimientos previos, quieren darse una vuelta por la superficie de los océanos o los fondos marinos. A su vez, el público podrá compartir on line, a través de foros o del chat, sus sitios preferidos, y recomendaciones acerca de los mejores lugares donde surfear, hacer snorkel o realizar un placentero viaje en velero.
Cuando el usuario se encuentre navegando sobre el agua, con sólo un click podrá sumergirse y bucear por un tridimensional mundo subacuático. Además, podrá buscar fotos, vídeos, filmaciones y todo tipo de información en 20 “capas” que mantienen relación con el género.
La mayor parte de la información recaudada a servicio de la BBC Earth, por la National Geographic y por la Marine Conservation Society, con sede en Reino Unido. Al menos 80 organismos, tanto privados como públicos, trabajaron durante más de dos años para dar forma y vida a este proyecto que ha salido a la luz en casi 40 idiomas.