Aqualine, autopista submarina en Tokio
Durante mucho tiempo lo único que podía hacer el ser humano para cruzar las aguas y unir dos puntos de tierra era un puente. Más grande, mas largo, más corto, mejor o peor todo se limitaba a construir un puente. Pero en la medida en que la tecnología se puso de su lado ya su imaginación comenzó a volar y los puentes se convirtieron en brazos imposibles, larguísimos, desafiantes… hasta que un buen día decidieron desaparecer bajo las mismas aguas que pretendían cruzar.
Nacieron entonces las autopistas submarinas y entonces el cruce del Canal de la Mancha, por ejemplo, dejo de separar las islas británicas del continente pero del otro lado del mundo algo similar pero más moderno se gestó en Japón. Hablo de la Aqualine de la Bahía de Tokio, un puente-túnel espectacular que une la ciudad de Kawasaki en la prefectura de Kanagawa con Kirasaru, prefectura de Chiba.
La autopista Aqualine tiene un largo total de 15.1 kilómetros y está formada por un tercio de puente y dos tercios de túnel siguiendo la carretera nacional 409 que cruza la bahía. El puente mide 4.4 kilómetros y lleva a los conductores desde el lado de Kisarazu a una zona de descanso en una isla artificial llamada Umi Hotaru.
En ese punto y súbitamente la autopista desaparece bajo las aguas en un túnel bajo el mar. Es impresionante y un poco terrorífico pero bueno, es de fabricación japonesa así que debe ser de primera calidad. ¿Qué pasará con los terremotos? No quiero ni pensarlo… En fin, que la Aqualine no ha tenido mucho impacto sobre la naturaleza, por suerte, desde su inauguración el 18 de diciembre de 1997 y después de más de tres décadas de estudios.
Antes de que se construyera esta autopista el transporte entre ambas ciudades exigía conducir 100 km a lo largo de la bahía de Tokio o coger un ferry de 1 hora de viaje. Ahora unir ambos puntos solo requiere 15 minutos y ha cambiado el movimiento turístico en la zona ya que la gente viaja más ya que es más rápido y sencillo y no faltan los turistas que solo quieren estar en la isla Umi Hotaru para tener otra vista de Tokio.