El Mar Arábigo, aguas cálidas
Cuando uno observa un mapa del mundo con atención descubre que tranquilamente a este planeta podríamos haberlo llamado Agua en lugar de Tierra. La ciencia ficción juega mucho con este tema y si os interesa imaginar cómo sería un mundo acuático y con pocas islas habitables o recomiendo La faz de las aguas, de Robert Silberberg. Bien, que observando la zona de Asia hay un mar que forma parte del océano Índico y que está situado entre la península del Indostán y la península Arábiga, sobre la costa surooccidental del continente: es el Mar Arábigo.
Al Mar Arábigo también lo llaman Mar de Omán y sus aguas bañan varias naciones: Pakistán, India, las Islas Maldivas, Omán, Yemén y Somalía. El ancho máximo de este mar es de 2400 km y tiene una profundidad de 4.652 metros. De todos los ríos que fluyen a él el único realmente importante y caudaloso es el Indo.
El Mar Arábigo es el que verás desde las costas de Karachi, en Pakistán, de Bombay, en la India y también es el que disfrutarás en las playas indias de Goa, un destino hippie y de música trance para los mochileros extranjeros, y es por último el mar en cuyas aguas bucearás si visitas la isla Netrani.
Las aguas del Mar Arábigo son cálidas, tienen mucha sal y hay pocas islas en su superficie. Entre ellas la mas importante son las islas de Socotora, en el cuerno que forma África, las hermosas Islas maldivas y las Islas Laquedivas frente a las costas de Malabar.
Aprovechando los vientos monzónicos estas mismas aguas, tan hermosas, han sido utilizadas por los marineros persas y árabes desde el siglo VIII, y siglos después se convirtieron en la ruta por la que penetraron los comerciantes de Europa a Asia.