La Fosa de Puerto Rico, creadora de tsunamis
Todos recordamos el fatal terremoto del océano índico en 2004. Era como estar viendo una película pues algo por el estilo, muchos de nosotros jamás lo habíamos visto. Es decir, en materia de desastres naturales uno siempre ve en las noticias terremotos, ciclones o huracanes pero nunca tsunamis, ¿no es cierto?
Bueno, desde entonces esta palabra, tsunami, se ha instalado en nuestro vocabulario y mucha gente que vive en islas ha comenzado a pensar en esta posibilidad. En el Mar Caribe, por ejemplo, está la Fosa de Puerto Rico, una fosa entre dos placas tectónicas, la del Caribe y la de Norteamérica. Por eso es que en el sureste caribeño hay volcanes activos y aunque las Islas Vírgenes, República Dominicana y Puerto Rico no tienen volcanes podrían experimentar un día un maremoto considerable.
No es algo que se vaya diciendo por ahí y se repita mucho pues los gobiernos hablan muy poco del tema ya que no quieren espantar a la población y mucho menos espantar al turismo. La industria del turismo en esta parte del Caribe es muy importante y si el rumor de maremotos comienza a correr… ¿qué puede pasar?
No hay mucho que se pueda hacer mas que planear programas de emergencia y eso es algo que Puerto Rico y Estados Unidos vienen organizando de un tiempo a esta parte. Puerto Rico, en 1918, sufrió un fuerte terremoto que a su vez causó un gran maremoto en las Antillas, y en 1953, Santo Domingo sufrió otro.
Para los sismólogos la causa es la Fosa de Puerto Rico. El último sismo en la zona caribeña fue el terremoto de Haití pero parece que los intervalos entre un terremoto y otro se irán acortando así que tal vez, en algún tiempo, otra vez nos despertemos con la noticia de un tsunami… pero en el Caribe.
Foto 2: vía Encyklopedia Wiedzy
Foto 1: vía Estudio 08
esto es muy importante para la poblacion por que ellos son los que van a sufrirlas consecuencias pues van a morir mucha gente va a hacer un caos total de acuerdo a la manitud de lo lo que valla a suseder solo Dios sabe DLB