Banco de Plata, bucear entre ballenas

Ballena Jorobada

En pleno Caribe, a unos 140 kilómetros al norte de Puerto Plata y a unos 100 kilómetros de la República Dominicana, se encuentra el espectacular Banco de Plata, hábitat de miles de Yubartas o mas conocidas como Ballenas Jorobadas.

Se lo conoce por este nombre (Banco de Plata), por los lingotes de plata que se encuentran esparcidos en el agua, por culpa de los barcos hundidos en siglos pasados. Tiene una profundidad de 20 metros, pero puede llegar alcanzar los 1.800 metros y al noroeste tiene un arrecife que lo protege. Navegar por este lugar es sumamente peligroso, por lo que normalmente no se ven embarcaciones. Sólo tres barcos tienen licencia para estar en este lugar, dedicados al estudio de los cetáceos.

Entre sus aguas se pueden encontrar una gran variedad de tortugas marinas, (que se encuentran relativamente a salvo de la captura del hombre), peces y formaciones coralinas. Pero lo más llamativo de este paradisíaco lugar son las ballenas jorobadas, que visitan este lugar entre los meses de noviembre a abril.

Las Yubartas o como se le conoce comúnmente Ballena Jorobada, por arquear su dorso antes de zambullirse en el agua, es una ballena diferente al resto, más pesada y robusta. Se ve muy claro, en las hembras que pueden llegar a medir 19 metros de largo y los machos 15.2m y alcanzan los 65 toneladas de peso.

Normalmente suelen tener la espalda de color negro y áreas moteadas sobre su vientre blanco. Poseen unas aletas pectorales largas y de color blanco en las caras interiores. Tiene verrugas en la aleta maxilar y en la mandíbula y la aleta dorsal varia en el tamaño según el tamaño de cada ballena.  Se alimentan de krill y de pequeños peces a 50 m de profundidad. Cada año nace un cría de ballena jorobada, y las aguas del Banco de Plata son las mas adecuadas para la gestación y el cuidado de las crías, por la tranquilidad que reina.

A la hora de bucear entre ellas se tiene que tener presente una serie de recomendaciones fáciles de recordar: no hay que patalear o hacer ruido en la superficie a la hora de nadar, no se las debe perseguir ni interceptarlas, y se tiene que estar siempre a la vista para que nos tenga controlados y de esta manera ella sentirse mas relajada por nuestra presencia.

Aunque es una autentica experiencia pasar unos días al lado de estos fascinantes mamíferos hay una realidad muy triste, están en peligro de extinción por culpa de la explotación irracional del ser humano. Por tanto tomemos conciencia y cuidemos nuestro ecosistema y a este hermoso animal.

Foto Vía: el placer de viajar

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top