Peces raros no abisales

Fauna marina

Dice la canción que la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Y en efecto, es verdad. La vida en la Tierra se disfraza de formas tan variopintas y diversas que uno no puede sino asentir complacido con los misterios de la naturaleza.

La naturaleza riza el rizo: así podría titularse un estudio de los organismos más extraños de nuestro planeta. Por ceñirnos únicamente a lo que se llama fauna, ¿no es cierto que parte de las criaturas que nos parecen más raras están en el mar? Y es curioso la fascinación que nos producen. ¿Tal vez porque, aun inconscientemente, sabemos que todos venimos de ese medio y de que, a lo mejor, esos mismos seres, tan bizarros ellos, no son sino ramificaciones modernas de un antepasado común?

Pero dejemos los tecnicismos y la ciencia a los expertos. Algunas de las criaturas de mar dan de sobra para el más fabuloso circo de freaks, tan en boga hace no tantos años en nuestras naciones. Nuestro propósito no va más allá de presentaros una mínima parte de tan ilustre familia, con el valor añadido de que muchas de las nuevas especies descubiertas en los últimos años son ambas cosas, esto es, peces y raros.

Por ejemplo, una especie de pez rana que en 2009 se convirtió en la estrella de los descubrimientos zoológicos y que nos da pie ahora para hablar de los pejesapo (como también se conoce al pez rana) en general.

El pejesapo (que suena como un sapo pequeño dicho por José Bono) es como una vejiga semihinchada, con púas y verrugas, y una boca con papada: uno no sabe si es que el pez rana está eternamente enfadado o es que simplemente boquea porque se queda sin aire. De todas maneras las especies de este pez son muy distintas entre sí, a cada cual más extraña y difícil de distinguir (son unos artistas en el arte del camuflaje). El pejesapo es tan raro, pese a no ser ni mucho menos un pez abisal, que ni siquiera nada: más bien galopa. ¡Hi yo, Silver!

El torpedo ocellata, por aquí conocido como tembladera, también está lejos de vivir en los fondos oceánicos. De hecho, es bastante común en el ámbito español. Su cuerpo es aplastado, como un disco, y la característica que lo hace peculiar, ojo, son su órganos eléctricos susceptibles de provocar descargas…Angelito.

El Pez Murciélago se extiende por aguas de medio mundo, generalmente paseando su hermosura a unos dos mil metros de profundidad aunque pueden encontrarse más cerca de la superficie. Como una imagen vale más que mil palabras…

pez murcielago

El pez elefante o nariz de elefante es un pequeño pez de agua dulce (ríos de África), con cierto predicamento reciente en los acuarios de particulares. Notoria es la especie de trompa que le sale de un extremo de la cabeza, y también su comportamiento “social” puede resultar un tanto peculiar, por su nocturnidad (y alguno añadiría alevosía con la que saluda eléctricamente al resto de peces del acuario…pero no es malo ni agresivo, solo impetuoso).

Otro pez de acuario es el pez fantasma, que pese al nombre no se trata de un pez con el coche tuneado y la música de Camela atronando la ciudad y que viene de la cuenca del Amazonas. Es una especie rara pero para los aficionados a tener en casa animales con escamas, también hermosa. Son carnívoros y entre ellos no acaban de comportarse del todo bien. Asimismo poseen un órgano eléctrico, no muy potente, que como en el caso del pez fantasma puede irritar al resto del acuario (un gran poder requiere una gran responsabilidad…Spiderman, la película. Qué originales son los guionistas de Jolibubú).

Como veis, son peces extraños que no hay que buscar a kilómetros de profundidad, en las frías regiones del fondo marino donde no deja de ser normal encontrar especímenes peculiares, sino directamente aliens y predators. Por el contrario, prácticamente comparten hábitat con los dos animales más raros del planeta, sean de agua o de secano: el hombre y la mujer, sobre todo la mujer.

Fotos vía: animalesmascotas

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top