Kick´Em Jenny, el volcán submarino de Granada

volcan kick em jenny

Granada es una pequeña y hermosa isla situada en el Mar Caribe, cerca de Trinidad y Tobago, Venezuela y las Islas Granadinas. Es un sitio precioso producto de la actividad volcánica de la zona, una actividad que no ha cesado al día de hoy y que puede verse, sentirse, y experimentar cerca del increíble volcán submarino llamado Kick-´Em-Jenny.

Vaya nombre, ¿no es cierto? Este es un volcán submarino que está activo y descansa sobre la costa norte de Granada, a unos 8 escasos kilómetros. Está en el llamado Arco Volcánico de las Antillas Menores y desde que fue descubierto por los vulcanólogos en 1939, ha hecho erupción no una sino varias veces. De lo mas activo el volcán.

Originalmente se lo conocía con el nombre de Diamond Rock porque cerca hay muchos islotes rocosos que parecen haber emergido con violencia de las profundidades del mar. No se sabe bien de dónde surgió el nombre actual, un poquito complicado, aunque se supone que algún origen francés ha de tener. El folclore local dice que había una vez un guerrero llamado Kin Ken que como no podía juntarse con la hija del cacique de quien estaba enamorado, logró que se suicidaran juntos arrojándose al mar.

monitoreo kick em jenny

Granada fue descubierta por Cristóbal Colón en su tercer viaje pero entonces no sospechó nada de un volcán submarino pues la primera referencia que se tiene de una erupción suya, la primera erupción documentada digamos, es de 1939. Fue entonces que los científicos volvieron su mirada hacia el volcán.

El Kick- ´Em- Jenny se alza unos 1300 metros sobre el lecho marino y su cumbre está a 160 metros de profundidad. Hubo un tiempo en que se pensaba que el volcán crecía cada década pero no es así y permanece del mismo tamaño. Hoy tiene además un cráter secundario, el Kick-´Em-Jack. Si bien las aguas alrededor no están calientes dentro del cráter sí se han medido temperaturas más altas.

Hay escapes de gases y un submarino, en 1989, fue arrojado hacia arriba cuando pasaba por sobre el cráter debido a una columna de fuerte agua caliente.  Bueno, activo está y la erupción de 1939 fue bastante violenta: duró un día entero, escupió materiales sólidos a 275 metros fuera del mar y produjo olas de 2 metros de altura.

Han habido más erupciones, la última en 2001, pero pocas fueron visibles y tan notables como la de 1939. Está vigilado, por supuesto y se espera otra erupción antes de 2019. ¿La veremos?

Sigue leyendo:

Esculturas submarinas en isla Granada

Foto 2: vía Woods Hole Oceanographic Institution

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



Top