El glaciar Snaefellsjökull, en Islandia

snaefellsjokull-1

Al noroeste de Europa esta Islandia, una tierra formada por varias islas y con una gran actividad volcánica. Bueno, quienes hayan sufrido los pormenores aéreos de la última erupción del Eyjafjallajökull ya saben las sorpresas que puede darnos este país pero lo cierto es que hay otras sorpresas mucho mas agradables, si es que nos animamos a viajar y conocer.

Islandia se sitúa al sur del círculo polar ártico y forma parte de Europa, no de América del Norte como sucede sí con Groenlandia. Es la segunda isla mas grande del continente, después de Gran Bretaña, y está compuesta de lava petrificada, basalto y otras piedras. Calcula que más o menos cada cinco años hay alguna erupción volcánica así que no es una tierra dormida y tranquila.

Pero bien, que ahí está sin dudas su encanto. Volcanes, praderas, montañas, lagos y glaciares, todo compone su geografía y en el caso de los glaciares uno muy popular es el glaciar Snaesfellsjökvull. Se trata de un estratovolcán que está al oeste de la isla. Forma uno de los paisajes mas populares del país y es lo que ha hecho famosa a Islandia en el mundo ya que Julio Verne habla de él en uno de sus relatos mas conocidos, Viaje al centro de la Tierra. Es precisamente en esta montaña que los protagonistas encuentran el pasaje al centro del planeta.

snaefellsjokull

Esta montaña forma parte del Parque Nacional Snaefellsjökull y es en su cima que encontramos un glaciar. Está situado a unos 1446 metros sobre el nivel del mar y se llegó hasta arriba de todo por primera vez en 1754. Hay que recordar que es un volcán activo y en los últimos 800 mil años ha hecho erupción muchas veces. La cima del cráter tiene una profundidad de 200 metros, todos llenos de hielo.

De alguna forma este glaciar se ha achicado un poco en los años recientes, pero los lados siguen siendo muy interesantes y atractivos ya que los arroyos de lava han formado largas trenzas que descienden por las laderas.  La última erupción empero fue hace mucho tiempo, 1800 años, entonces la ceniza cubrió la mitad norte de la península y casi todos los fiordos del oeste, la lava fluyó colina abajo del lado sur de la montaña y entonces dio forma al campo de lava Háahraun que también se visita hoy en día.

Mucha gente considera que este glaciar es una de las siete fuentes de energía mas importantes del mundo, energía cósmica.

Foto 1 vía: West Iceland

Foto 2 vía: Adventure

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top