El Río de la Plata, el más ancho del mundo

rio-de-la-plata

Cuando los primeros exploradores españoles llegaron al cono sur de América distinguieron el cauce de un río de aguas marrones y se internaron en él buscando un paso hacia Oriente. Fue Juan Díaz de Solís quien navegó sus aguas por primera vez en 1516 y por sus relatos el rey de España mandó a construir colonias en la zona, colonias que después darían nacimiento a la actual ciudad de Buenos Aires. Hablo del Río de la Plata.

Hay varias versiones para explicar el origen del nombre, una dice que al desembarcar Solís fue atacado por los indios y que sólo un pequeño grumete de 14 años sobrevivió. Vivió un tiempo entre los indígenas y descubrió que muchos tenían piezas de plata. Se supone que sus relatos a los siguientes exploradores originaron la leyenda. Así, de Mar Dulce, como había sido bautizado por Solís, paso a ser bautizado por Gaboto Río de la Plata.

El Río de la Plata es el río más ancho del mundo aunque hay quienes opinan que más que un río es un enorme estuario donde confluyen las aguas de los ríos Uruguay y Paraná, pero como sea, es la puerta de entrada marítima de Argentina y Uruguay. Tiene una cuenca de 3.200.000km2, forma triangular, 290 km de largo y algunas islas.

costanera-rio-de-la-plata

Del lado de Uruguay las playas tienen ciertas características y del lado de Argentina otras. La costa uruguaya forma parte del llamado Macizo de Brasilia así que sus playas son de arena, con costas altas y cabos rocosos y del lado argentino hay mesetas de limo y barro. Hay muchos bancos de arena y por eso navegar ciertas zonas no es fácil y se recurre a canales naturales y artificiales que se dragan continuamente retirando sedimentos.

En la época de la colonia  el río era una zona de costa, sucia, de lavanderas, barcos y barcazas. Buenos Aires no era entonces una ciudad que mirara al río y aprovechara esas vistas aunque con el tiempo eso ha ido cambiando y hoy se intenta recuperar la costa de un río que sufre bastante de la contaminación moderna. Si en los años ’40 uno podía nadar hoy no es nada recomendable. Pero el río invita al deporte y se puede hacer surf y windsurf cuando hay mucho viento y el río se convierte en un mar. También hay quienes navegan a vela y pasean en kayak o canoas.

Un paseo turístico común es tomar un bote chárter y cruzar a Colonia de Sacramento, pueblo colonial de fundación portuguesa en Uruguay, pasar el día y regresar. O visitar la Isla Martín García, o salir de la capital rumbo a los barrios aledaños para disfrutar de una costa menos urbana y más verde.

Foto 1 vía: Wikipedia

Foto 2 vía: Buenos Aires Imagen

Print Friendly, PDF & Email





Top