Bucear entre aviones y barcos en Noruega

buceando en narvik

Si no tienes miedo al agua ni sientes claustrofobia entonces puedes animarte a bucear. Yo tendría que aprender a nadar primero, jaja, pero eso de poder moverse entre corales o barcos hundidos me parece una maravilla.

Aunque primero me lanzaría a bucear en las aguas cálidas del Caribe pues una cosa es bucear en aguas turquesas de 27ºC y otra muy distinta hacerlo en las aguas frías de Europa del Norte.

Pero quien ama el buceo no tiene tantas pretensiones y sabe que cada destino tiene sus propios tesoros. ¿Sabías que en Noruega puedes bucear? Sí, hay muchos sitios de submarinismo y se puede elaborar un listado de los mejores lugares para bucear en Noruega. Paso a contarte algunos:

. Saltstraumen: es una zona donde abundan los meros y los bacalaos.

. Gulen: está sobre la costa oeste, al sur del Sogenfjord, y tiene muchos naufragios de la Segunda Guerra Mundial. El más famoso es el Frankenwald porque está casi intacto, incluso conserva los mástiles.

. Las Islas Lofoten: es una de las zonas mas hermosas tanto arriba como debajo del agua. Un tesoro para los buzos con aguas claras, muchos peces y buenos barcos hundidos para ver. Incluso se puede bucear en invierno y con suerte hasta puedes ver de cerca una ballena asesina.

. Narvik: es la capital de los barcos hundidos de Noruega. Hay barcos alemanes, ingleses y noruegos allí abajo, en el mar, y tierra adentro, en un lago, un avión alemán.

. Sur de Noruega: hay mas barcos de la Segunda Guerra Mundial y mucha vida marina así que este es el paraíso de la fotografía submarina.

. Lago Lygnstoylvatnet: debajo de sus aguas hay un valle y un pueblo que a comienzos del siglo XX quedaron sumergidos.

. el Trondheimfjord: este fiordo es fenomenal para bucear porque tiene hasta tiburones, un arrecife de coral y muchos aviones hundidos de la Segunda Guerra.

Foto: vía Total Gaming Network

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top