Isla de Tortuga, refugio de bucaneros y piratas
Tortuga es una isla situada en el Caribe. En el siglo XVII, se convirtió en el mayor punto de encuentro de bucaneros y piratas. Junto a Port Royal, la isla fue el puerto más fuerte y seguro para los bucaneros en la mitad del siglo XVII, un lugar desde donde lanzaron numerosos ataques contra las colonias españolas.
En 1625 los colonos franceses e ingleses, los primeros piratas, arribaron a la isla, habitada sólo por un pequeño grupo de españoles en la región sur.
Los colonos iniciaron plantaciones y la isla se pobló en poco tiempo. Fueron expulsados temporalmente como potencial amenaza para los españoles cuando estos atacaron Tortuga en 1629. Sin embargo, los colonos dispersos se organizaron y regresaron a la isla.
Desde 1630, la isla de la Tortuga se dividió en dos colonias: francesa e inglesa. Era una buena base para lanzar ataques bucaneros, así como desarrollar algunas otras actividades, como el comercio de esclavos. Tortuga fue blanco de dos incursiones españolas exitosas en 1635 y 1638, y en ambas ocasiones los bucaneros lograron recuperar las posiciones nuevamente.
En 1639, con el fin de establecer finalmente una defensa aceptable, el gobernador de la cercana San Cristóbal envió en ayuda a Jean Le Vasseur, que fue promovido a nuevo gobernador de la Tortuga. Le Vasseaur construyó la fortaleza de piedra «Fort-de-Rocher» en el punto más alto de la isla. Contaba con 40 piezas de artillería y custodiaba el paso de todos los buques dentro o cerca del puerto.
Hasta 1665, Tortuga fue tomada nuevamente por los españoles, y la isla pasó a formar parte de la colonia San Domingo. El nuevo gobernador, Bertrand d’Ogeron tuvo dificultades para convencer a los bucaneros de aceptarlo. Sin embargo, se las arregló para desarrollar Tortuga comercialmente, así como fortalecer sus defensas.
En el período siguiente, algunos de los grandes piratas como Henry Morgan y Francois L’Ollonais lanzaron ataques desde Tortuga, y pasaron a formar parte de la historia de la isla. Desde 1670, con la piratería en decadencia, la mayoría de los bucaneros encontró nuevos oficios, como el comercio de madera procedente de la isla, y muchos otros optaron por militar como corsarios para naciones extranjeras. En 1684 se firmó un tratado entre Francia y España, con lo que desaparecieron los bucaneros de Tortuga, así como en el Caribe.
España cedió oficialmente Tortuga, como parte de Santo Domingo a Francia en 1697. Hoy en día, Tortuga pertenece a Haití. La isla posee 40 kilómetros de largo, siete kilómetros de ancho y su punto más alto es 464 metros sobre el mar. Se llama Isla de la Tortuga por los nativos, refiriéndose a la forma de tortuga de la isla.