Las playas de Normandía, claves en la historia

Playa Omaha en Normandia

Entre Cherbourg y la ciudad de Caen se extiende una línea costera de muchos kilómetros de playas de arenas y dunas que protegen en ciertos puntos pequeñas aldeas y pueblos de pescadores. Son las playas de Normandía, un destino muy interesante si planeas ir a Francia.

Si bien estas tierras tienen una historia mucho mas antigua y pasear por estos pueblos te permite descubrir sitios maravillosos y viejas iglesias, la línea de arena que se funde en el mar supera todo en popularidad. Aquí tuvo lugar el desembarco de las fuerzas aliadas el 6 de junio de 1945. El famoso Día D. Este 2011se cumplen 67 años de aquella sangrienta batalla que con tanta crudeza hemos visto en el filme Buscando al Soldado Ryan, ¿te acuerdas?

Los alemanes tenían fortificada toda la costa de Atlántico con baterías y bunkers pero esta parte de la costa era baja y corría con ventaja así que aquí desembarcaron hombres, vehículos y equipamiento pesado. Las bajas fueron muchas en ambos bandos y hoy, cuando te detienes en esta costa tranquila, cuesta imaginar tal escenario.

Fueron cinco las zonas de desembarco aquel día y sus nombres en clave, Utah, Omaha, Golf, Juno y Sword están escritos en letreros para que el turismo pueda identificarlas y ordenar el desembarco. La zona tiene además algunas viejas construcciones de concreto, por ejemplo las baterías alemanas en Longues-sur-Mer o parte del puerto Mulberry «b» o algunas partes de barcos hundidos que se ven con marea baja.

En la región hay además muchos cementerios y memoriales de guerra pero si quieres verlos todos te va a llevar un buen tiempo. El mas grande es el que tiene la estatua de la Virgen María, sobre Arromanches, y también hay una estatua de bronce en la aldea de Crépon dedicada al grupo de infantería de los Green Howards, el grupo que logró penetrar más tierra adentro que otros aquel trágico día.

Y las tumbas se cuentas a montones. Está el Cementerio Británico a las afueras de Bayeuz donde descansan casi 5 mil hombres, un memorial americano en Colleville-sur-Mer y uno canadiense en Cintheaux con mas de 3 mil tumbas. En La Cambe hay un cementerio alemán donde descansan los casi 22 mil soldados que murieron en ese pueblo.

Toda esta zona de Francia es interesante si te gusta la Segunda Guerra Mundial pues a esto se suman los tantos museos que hay. Pero estar allí, de pie en la playa y contemplando el mar, invita a recordar.

Foto: vía TravelPod

Print Friendly, PDF & Email





Top