El Mar de Frisia

Mar de Frisia

El Mar de Frisia (también denominado de Wadden) recibe este nombre por hallarse situado a mitad de camino entre las islas del mismo nombre y el Mar del Norte de un lado y, del otro, por las costas alemanas, danesas y neerlandesas.

Sus características principales radican en que posee grandes corrientes y en que es un mar con muy poca profundidad, lo que hace que sea una llanura de marea que, durante la bajamar, sea posible cruzarlo a pie alcanzando las islas desde el continente y viceversa. En este sentido, el paisaje está más bien compuesto por amplias planicies lodosas de mareas, trincheras de mareas y las propias islas, que se integran en él.

Por su parte las islas, que debido a los sedimentos están en continuo (aunque lento) cambio, están determinadas por dunas y grandes playas que se abren hacia el Mar del Norte, mientras que la parte que está enfocada al Mar de Frisia se distingue por las costas bajas y las mareas.

Sin embargo, por lo que es conocido en el mundo entero el Mar de Frisia es por la riqueza tanto de su flora como de su fauna, sobre todo en lo que respecta a las aves. Esto es debido a que miles de anatinos, limícolas y anserinos utilizan la región como una de sus paradas en sus viajes migratorios o en la época de invernada; del mismo modo, las gaviotas y los estérnidos encuentran aquí uno de sus hábitats preferidos.

Es por todo ello por lo que este mar ha recibido a lo largo de los años una serie de distinciones encaminadas a protegerle. A este respecto, los tres países que están implicados en él (Dinamarca, Alemania y Países Bajos) han firmado acuerdos de cooperación para tal fin, habiendo incluso aprobado una declaración conjunta sobre ello y habiendo adoptado el que se conoce como el Plan trilaletal del Mar de Frisia.

Asimismo, en el año 2009 la Unesco lo incluyó en la lista de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.

Foto Vía: Viajes al día

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



Top