Las islas galápagos
Únicas en el mundo por su espectacular vida salvaje y por sus increíbles paisajes, las islas Galápagos (oficialmente denominadas Archipiélago de Colón) se localizan en la mitad del Océano Pacífico, a casi mil kilómetros de las costas de Ecuador y deben su nombre a una de las especies más famosas que habitan en ella: la gran Tortuga Galápagos.
Del mismo modo, son también conocidas popularmente como “las islas encantadas” debido al hecho de que la flora y fauna (no sólo terrestre, sino también marina) que existen en ellas es increíblemente difícil de encontrar en cualquier otra parte del mundo.
Aunque en el pasado fueron un verdadero refugio para los piratas y los forajidos, en nuestros días son un verdadero reclamo para el turismo (no sólo de aficionados, sino también de científicos); a este respecto, es precisamente en su encanto natural donde reside su mayor atractivo turístico: la gente las visita para poder contemplar un espectáculo de la naturaleza único en nuestro planeta.
El archipiélago, formado por un total de 13 islas volcánicas de gran tamaño, 6 más pequeñas y 107 islotes, es una de las provincias de Ecuador y tiene su capital en Puerto Baquerizo Moreno. Además de por el gran número de especies endémicas que viven en ellas, las islas se hicieron famosas por ser aquí donde se desarrollaron la gran parte de los estudios que Charles Darwin realizó y que le llevaron a lanzar su conocidísima Teoría de la Evolución, basada en el concepto de la selección natural.
Se cree que la primera de ellas se formó hace más de 5 millones de años, siendo el resultado de una gran actividad tectónica en la zona. Como curiosidad, las islas Isabela y Fernandina aún están en proceso de formación, habiendo sufrido todavía la última erupción volcánica en el reciente año 2009.
Foto Vía: Viajes con destino