Las Islas Molucas
El extenso archipiélago de las islas Molucas, o Maluku oficialmente en indoneso, están situadas en Indonesia y ocupan una gran superficie que viene delimitada por las Islas Célebes y por las Islas Menores de la Sonda, en el oeste; la Isla de Nueva Guinea al este.
Alcanzaron un alto grado de celeridad cuando, a lo largo de los siglos XV y XVI, las flotas portuguesas, españolas, inglesas y holandesas se enfrentaron para poder tenerlas bajo su dominio. El deseo respondía a que en ellas se producían las tan ansiadas especias de las que Europa carecía por completo.
El archipiélago era, por ejemplo, la única región en el mundo donde se obtenía la nuez moscada y, junto con Madagascar, en la que se recogía el clavo de olor. Por todo ello las Molucas acabaron por ser conocidas en el mundo entero como las Islas de las Especias, denominación que aún en nuestros días se mantiene en uso.
La región biogeográfica que ocupan, localizada como hemos dicho entre Nueva Guinea e Indonesia, es conocida como Wallacea, aunque bien es cierto que también en ocasiones se consideran como parte de Melanesia.
La zona también está englobada en el Cinturón (o Anillo) de Fuego del Pacífico, que se caracteriza fundamentalmente por agrupar algunas de las áreas de subducción más significativas del mundo lo que, a su vez, provoca una fuerte actividad tanto sísmica como volcánica en la superficie que abarca.
Por lo que respecta a su fauna y a su flora, lo cierto es que las especies que habitan en las Islas Molucas son bastante parecidas a las que podemos encontrar en las Islas Menores de la Sonda y que, incluso, las que habitan en Nueva Guinea y en el continente australiano.
Esto es debido a que, al poseer poca superficie y enormes fosas marinas, la migración faunística encuentra verdaderos problemas para llevarse a cabo, por lo que las especies endémicas son mayoría.
Foto Vía: Portal de Sismos