Gaviotas, las aves marinas más populares

En mi mente el mar va de la mano de las gaviotas. Mis recuerdos de la infancia pasada en el mar están repletos de gaviotas pescando al atardecer, volando sobre la playa y sobre las olas, buscando alimento, divirtiéndome a mí y a mis amigos.

La gaviotas es la clásica ave marina, ave con plumas que sabe vivir en las costas alimentándose en especial de los peces. Es sin dudas el ave marina mas conocida de todas y vive tanto en Europa como en América. No hay una única especie, se cuentan unas 47, aunque hay que ser conocedor para saber distinguirlas.

Hay algunas especies que sólo viven en la costa y otras que anidan y se alimentan tierra adentro, lejos del mar. Otras son migratorias pero todas se caracterizan por moverse en zonas con fuertes vientos. Las gaviotas necesitan del viento para volar pues sus plumas son espesas así que a la hora de levantar vuelo se ayudan con el viento.

En general las gaviotas tienen un plumaje entre blanco y gris, con algunas plumas negras. Tienen un pico ganchudo que les permite atrapar la presa y patas con membranas entre los dedos para poder moverse en el agua. La misma gaviota tiene a lo largo de su vida distintos plumajes porque este cambia con la edad o la estación.

Son aves carroñeras, que revuelven en la basura de la playa, que atacan nidos, levantan insectos de la tierra o pescan. Habitan colonias y arman sus nidos en las playas o lechos de los ríos, con ramas e hierba, o en acantilados también. Ponen entre dos y tres huevos y los incuban durante 20 o 30 días, tanto el macho como la hembra, y la pareja suele durar bastante.

¿Especies de gaviotas? Está la gaviota tridáctila o golondrina marina, casi toda blanca, característica de Galicia: la gaviota argéntea, grande, costera, seguidora de los barcos pesqueros; la gaviota Cocinera, con cuerpo blanco y lomo negro, la gaviota Gris, la gaviota Andina y la gaviota Capucho Café, ruidosa, agresiva y que come casi cualquier cosa.

Foto vía: Photos of World

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



2 comentarios

  1. alvaro dice:

    soy aficionado a la ornitología y la verdad es que las gaviotas son difíciles entre juveniles de cada año,adultos,plumaje según la estación, variedad de especies…cuesta cogerles el truco.

  2. Buen artículo! Para ser sincera, a mi me gustan más los loros y las cacatúas, pero también adoro las gaviotas, precisamente porque me recuerdan al mar y a mis vacaciones en la costa, cuando las escuchaba desde mi cama por la mañana.

    Un saludo y felicidades por el blog!!

Top