Isla Mosquito, paraíso privado

Isla-Mosquito

Frente a las costas de Virgen Gorda, la isla de mayor tamaño de las Islas Vírgenes británicas, y entre esta y la isla de Necker, se encuentra la llamada Isla Mosquito. Muy popular durante mucho tiempo entre los aficionados a la navegación y a los deportes subacuáticos como el buceo, la isla fue avistada por Cristóbal Colón en su segundo viaje a las Indias en el año 1493.

A este respecto, se dice que su peculiar nombre le viene dado debido a una tribu de indígenas americanos que habitaron en ella entorno a los primeros años del siglo XVI. Actualmente es un reducto privado, ya que en el año 2007 el magnate de la música Richard Branson (es el presidente de la compañía Virgin Limited Edition) la compró por 10 millones de libras y, poco a poco, la ha ido convirtiendo en un resort de lujo orientado al Ecoturismo en el cual su objetivo era intentar minimizar el impacto que las acciones sobre el medio ambiente pudieran tener a lo largo de su desarrollo en la isla.

En este sentido el multimillonario ha anunciado que, entre otras cosas, piensa llevar a la isla lémures de cola anillada procedentes de algunos zoológicos repartidos por todo el mundo (desde Canadá a Sudáfrica, pasando por Suecia), así como lémures rojos y Sifakas. Todas estas medidas no han escapado a las críticas.

Hay que decir, sin embargo, que la totalidad de las Islas Vírgenes británicas (situadas a unos pocos kilómetros al este de las llamadas Islas Vírgenes estadounidenses) comprende en torno a unas 50 pequeñas islas del Caribe de las cuales tan sólo 15 están habitadas. Están rodeadas por el Océano Atlántico, al norte, y por el Mar Caribe, al sur. Su capital es Road Town, que se ubica en la isla Tórtola, una de las más grandes junto con la mencionada Virgen Gorda, y las de Anegada y Jost Van Dyke.

Foto Vía: Best Photos Around the World

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top