Las perlas, regalo de los mares
La Naturaleza nos brinda tesoros todo el tiempo. Los diamantes, las esmeraldas, los zafiros, no son otra cosa que piedras y cristales que el tiempo y alguna reacción química han convertido en tesoros coloridos. Pero no solo la tierra nos hace esos regalos, también el mar.
Las perlas son uno de los tesoros que el ser humano ha encontrado bajo las aguas y ha convertido en joyas y adornos. ¿Pero qué es una perla? Simplemente es el producto de una reacción que produce el molusco en torno a un cuerpo extraño que se mete en él. Es decir, ante por ejemplo un grano de arena, la ostra produce una reacción que lo enquista y así se forma la valiosa perla.
Esta reacción consiste en generar alrededor de esa partícula extraña capas y capaz de cristales de carbonato de calcio y una proteína llamada conchiolina. Ambas componen a su vez el nácar y con el tiempo son tantas las capas de nácar que se forma la perla. ¿Cuánto tiempo? Puede ser toda una década.
Algunas perlas son completamente redondas, pero las formas varían y también el color. Las hay blancas, negras, redondas o con forma de lagrimas y aunque a mí todas me parecen hermosas los joyeros tienen sus propios criterios a la hora de valorarlas. De su tamaño, color y brillo depende en definitiva su precio en el mercado.
¿En qué mares se producen las perlas mas deseadas? Hay perlas de agua dulce, que se cultivan en granjas especiales en los lagos y ríos de China, Japón y Estados Unidos y hay perlas provenientes de los Mares del Sur, de hecho la zona de la Polinesia Francesa es gran productora de perlas de varios colores. Los seres humanos adoramos las perlas desde hace miles de años pero por la dificultad para conseguirlas siempre han sido joya de los ricos y los nobles. Hoy en día su cultivo ha bajado los precios pero de todas formas no son bagatelas.
Foto: vía StackExchange
:o q preciosura es facinante esa perla