Bucear en Belice

Bucear en Belice

Hoy nos dirigimos a Belice, un lugar tranquilo de las costas del Caribe, entre México y Guatemala, que ofrece unas deliciosas inmersiones para todos los amantes del mundo submarino.

Con tan sólo 300.000 habitantes los idiomas más comunes son el español y el criollo beliceño. No obstante, hay que destacar que Belice es el único país de América Central que tiene como idioma oficial el inglés. Esto es debido a que en sus inicios fue una colonia Británica, que encontró la independencia allá por 1981.

Belice cuenta con un clima tropical y unas costas que presentan la barrera de arrecifes más grande del hemisferio occidental, algo que sin duda alguna se traducirá en una biodiversidad espectacular. Corales de todos los colores, ya sean blandos o duros, peces raros y especies tropicales que no podríamos ver en otro lugar del mundo.

Si existe un lugar que acapara la mayoría de las inmersiones en esta zona es el conocido “Blue Hole”, el impresionante agujero de 300 metros de diámetro y 145 de profundidad que era un sistema de cavernas durante la Edad de Hielo. El agujero azul, como se le conoce, está situado en el arrecife faro y está a unas 60 millas (96 kilómetros) de la costa.

Aunque esta visita es bastante apetecible, no se deben olvidar otros puntos de Belice que también merecen una atención especial. Tenemos por ejemplo Plasencia, un lugar en el que podremos conocer a los famosos tiburones ballena. También destacan Ambergris Caye, Turneffe Island o Glovers Reef, existiendo en el país más de 11 puntos de inmersión interesantes en los que además de un precioso paisaje submarino en los que habitan especies como el tiburón toro o el tiburón tigre.

Un ecosistema de lo más impresionante con más de 500 especies marinas y aproximadamente 60 variedades de corales distintas. Sin duda alguna se perfila como un lugar ideal para dejarnos arrastrar por la marea y disfrutar de los placeres del paisaje bajo el mar.

Otros enlaces de interés:

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



Top