Peces venenosos en la costa española, el pez víbora

Pez vibora

Las costas españolas también contarían con alguna que otra variedad marina venenosa. En concreto podemos hablar del pez víbora, que también se suele llamar salvariego, faneca brava, pez escorpión o pez araña.

Este pez es común de las aguas frías del Mediterráneo así como la del este del océano Atlántico. Todos los años hay algún caso de picadura registrado, por lo que conviene saber de que es capaz su veneno y que medidas hay que tomar frente a una picadura.

Suelen medir de unos 10 a unos 40 cm y su manera de proceder es enterarse en la arena dejando sólo visible los ojos y su aleta dorsal cargada de veneno. Obviamente su identificación se dificulta con la marea y la arena de por medio, por lo que no es nada raro que un bañista termine accidentalmente pisando este tipo de pez.

La picadura produce dolores de gran intensidad. El miembro en cuestión tenderá a adormecerse provocando además en la persona disestesias, palidez y edema. El edema suele ser progresivo y podría llegar a afectar la totalidad de la extremidad.

Es totalmente necesario acudir a un hospital pues las infecciones secundarias son frecuentes, como necrosis y gangrena, algo que nos obligaría a una amputación del miembro. Cabe destacar que esto suele suceder cuando los pacientes no acuden antes de las 48 horas al hospital, por lo que las complicaciones siempre suelen aparecer después de ese tiempo.

En algunas ocasiones los síntomas pueden ser mucho más graves incluyendo así dificultad respiratoria, visión borrosa, convulsiones, coma y muerte.

El veneno se puede intentar combatir. Para ello se deberá sumergir completamente el miembro o zona afectada en agua caliente (45º) durante aproximadamente unas dos horas. No obstante, este tipo de acción no suplirá la urgencia de acudir a un hospital para que puedan administraron los medicamentos pertinentes.

Otros peces venenosos:

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top