Bucear entre pecios en las islas Salomón, en Oceanía
Las más de 900 islas que conforman el pequeño archipiélago de las islas Salomón, en el Pacífico, son un lugar realmente espectacular para adentrarse en los misterios del mar. Su fama es cada día mayor, atrayendo así a numerosos buzos que intentan buscar las partes más hermosas del océano.
Lo cierto es que no es de extrañar que las islas Salomón se posicionen como uno de los destinos favoritos de los buceadores más expertos, pues además de numerosas especies de peces, crustáceos y colares de mil colores, cuenta con infinidad de pecios, la mayoría formados a partir de la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos están hundidos, pero otros quedan medio flotando, perfilándose como el hogar de cientos de especies y una atracción turística de gran relevancia.
El Ann es el pecio de un carguero hundido cubierto por corales y esponjas. La estructura del barco está en buen estado y sirve de hogar a numerosas especies. Aquí podremos ver, entre otras especies, esponjas oreja de elefante, peces cristal e incluso peces león. Asimismo, también veremos en la superficie de la cubierta un gran número de anémonas, peces payaso y cangrejos de porcelana.
El Kinugawa Maru es un carguero japonés de la Segunda Guerra Mundial. Fue hundido por la aviación norteamericana y se ubica en la zona de Honiara. Lo interesante de la inmersión de este pecio, llega cuando penetramos en la sala de máquinas, un lugar que comúnmente es conocido como “The Catedral”.
Por su parte, el USS Aaron es el único destructor accesible para el buceo técnico. Fue hundido por un bombardeo japonés en 1943. La primera inmersión en el mismo se haría en 1994, desde entonces, este barco colocado de pie sobre un fondo de arena, no ha dejado de ser visitado. Quizá sea por su armamento, el cual ofrece infinidad de posibilidades de exploración.
White Beach destaca por ser un vertedero de restos de la Segunda Guerra Mundial. Aquí se pueden encontrar jeeps, camiones, depósitos cisternas e incluso ametralladoras. Además, también veremos sepias, peces pipa, mantis, pez cocodrilo, cangrejos o platelmintos entre otros.
Por último, aunque ciertamente existe un sinfín de opciones más, encontramos el Who Maru, el pecio de un carguero japonés de la Segunda Guerra Mundial. Esta inmersión es profunda, a unos 40 metros, por lo que no es apta para principiantes. Observaremos una gran ametralladora, rodeada de una gran cantidad de coral negro, y numerosos peses pequeños, así como peces cocodrilo, los cuales estarán escondidos pero visibles.
Foto vía: losschneiders