Maniobras de compensación en buceo

buceo4

Cuando un buceador se sumerge, experimentara en su propio organismo un incremento de la presión. En el medio terrestre, estas variaciones de presión son bastante suaves, pero en el agua es bastante más grande.

Como nuestro cuerpo no está concebido para soportar estos cambios, podríamos llegar a experimentar lesiones y daños producidos por este incremento de presión. Estas lesiones se conocen como barotraumatismos, y pueden afectar a todas las partes de nuestro cuerpo que contengan aire, como oídos, senos nasales, pulmones etc.

Así, para evitar este tipo de lesiones, existen una serie de maniobras de compensación que ayudarán a los buceadores a controlar este tema.

Las maniobras de compensación se pueden dividir en tres grupos. Por un lado tenemos las de igualación o nivelación, que conseguirán abrir la trompa de Eustaquio. También tenemos las de presurización, que elevarán la presión en las vías aéreas superiores hasta lograr inyectar aire en el oído medio a través de la trompa. Por último, tenemos la combinación de ambas maniobras.

Entre las maniobras de igualación o nivelación podemos encontrar desde las más básicas como el bostezo (difícil de conseguir en el agua); la deglución; la apertura de la boca empujando la mandíbula hacia delante; o inclinación de la cabeza y sacudida brusca de la misma.

Pero además, también podemos encontrar maniobras más complejas como la del Dr Roydhouse. En este tipo de técnica es necesario seguir unos pasos, comprendiendo y practicando las instrucciones. Este tipo de maniobras no siempre son efectivas, y no todo el mundo consigue dominarlas.

Entre las técnicas de presurización, podemos encontrar la maniobra de Valsalva. Tras una inspiración profunda deberemos realizar un esfuerzo espirando con la boca cerrada y la nariz pinzada. De esta forma, se logrará inyectar aire desde las vías aéreas superiores al oído a través de la trompa. La maniobra se realizará correctamente si escuchamos un chasquido en ambos oídos.

La maniobra Frenzel consiste en, tras una inspiración, cerrar las cuerdas vocales. La nariz se pinzará y entonces se realizará un esfuerzo para poder emitir el sonido de una K o una Gu.

Por último, la maniobra Toynbee aconseja realizar una pinza en la nariz y hacer un movimiento de tragar. Así conseguimos disminuir la presión en la nasofaringe, abriendo las trompas y permitiendo igualar el gradiente de presiones.

Como hemos comentado, las maniobras de combinación son las que combinan las de igualación y nivelación con las de presurización.

Otros enlaces de interés:

Foto vía:  alaicharter

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top