El helado mar de Kara

Mar de kara

El mar de Kara es un sector del Océano Glacial Ártico. Su ubicación exacta está entre los archipiélagos de Nueva Zembla y Tierra del Norte.

Su extensión es, aproximadamente, de unos 1.450 kilómetros de largo por 970 kilómetros de ancho, y un área de unos 880.000 km2. La profundidad, a su vez, es de una media de 110 m, siendo la zona más profunda de unos 600 metros.

La principal característica de este mar, es que permanece congelado más de nueve meses al año. Sólo es navegable los meses de julio y agosto.

Sus aguas se nutren de los ríos de Obi, Yeniséi, Piasina y Taimir, así pues, la salinidad del mismo es bastante variable.

Durante los dos meses en los que el mar es accesible, es una importante zona de pesca. Además, se han realizado importantes descubrimientos de petróleo y gas natural, aunque hasta el momento no han sido explotados.

Esta zona estaría dentro de la denominada ruta de marítima del norte. Una ruta que uniría el Atlántico con el océano Pacífico, pasando directamente por este helado mar de Kara.

Además, la Gran Reserva Natural del Ártico incluye varias islas que se ubican en este mar, como las islas del Instituto Ártico, las islas Izvesti Tsik, islas Kiroy, isla Udenieniya, isla Vize, isla Bely, isla Voronina, isla Dikson, islas Kamennyye, isla Taymyr e isla Oleni.

Este lugar es bastante inaccesible, y por tanto, muy difícil de visitar. Está prácticamente despoblado, y además, podemos decir que en sus fondos se encuentran algunos restos nucleares.

Ejemplo de estos restos es el submarino nuclear k-27, que en 1981 fue sellado para no sufrir ninguna fuga radiactiva. No obstante, los expertos consideran, a fecha de hoy, que existe cierto peligro. Además, el problema se amplia, teniendo en cuenta que en la zona del mar Kara y Bárents, existirían unos 17.000 focos radiactivos.

Otros mares del mundo:

Foto vía:  int.rgo.ru

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top