Los peces torpedo, peces eléctricos de los mares cálidos

Pez torpedo

Los peces torpedo son unos seres marinos que pueden alcanzar un tamaño de hasta 70 cm de longitud. Su aspecto es el de un pez con cuerpo aplanado, casi circular, con una cola muy robusta y fuerte.

Cuentan con un color marrón, pero este variará dependiendo de la especie; y es que existen hasta 22 tipos de peces torpedos diferentes, que viven principalmente en los mares templados de todo el mundo.

Lo más interesante de estos peces, es que cuentan con órganos eléctricos situados en la parte inferior de su cuerpo, en ambos lados. Estos órganos se basan en células musculares transformadas.

Los peces torpedos pueden descargar hasta 220 voltios y un amperio con estos órganos. Por tanto, además de usar éstos para cazar, pueden ser peligrosos para el hombre, pues también se defienden con ellos, dando descargas severas y muy dolorosas.

Viven en fondos fangosos o arenosos, aunque podemos encontrarlos en la superficie sin problemas. Su actividad es nocturna. Durante el día permanecen enterrados en la arena, momento en el que tan sólo se puede observar sus ojos y los espiráculos.

Se alimentan de crustáceos, moluscos y peces pequeños del fondo. Estas presas son capturadas tras ser aturdidas mediante sus descargas eléctricas.

En el mar Mediterráneo podemos encontrar 2 de las 22 especies de peces torpedo. Por un lado tenemos el Torpedo común o torpedo ocelado, que presenta cinco manchas azules bordeadas con pequeñas protuberancias de un color más clara en el dorso. Pueden medir hasta 60 cm y vive en aguas poco profundas.

La otra especie es la del Torpedo del Atlántico. Es el mayor pez eléctrico que existe, pudiendo alcanzar hasta 180 cm y pesar unos 90 kg. Este ser es de color uniforme, marrón, verde o azul oscuro. Además prefiere las grandes profundidades para vivir.

Un dato muy curioso es que en la época de los romanos ya se conocían estos animales. Sus descargas, en ocasiones, eran usadas para tratar problemas de reuma.

Otros enlaces de interés:

Foto vía:  esacademic

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



Top