Crater Lake, un volcán inundado

Crater Lake

En el estado de Oregón (condado de Klamath) y en la cima del monte Mazama, se encuentra situado el Crater Lake (o Lago Cráter), un lago de aguas cristalinas formado en la caldera de un volcán. Con nada menos que 592 metros de profundidad máxima y de casi 10km de largo por 8 km de ancho, este lago se formó hace aproximadamente unos 8000 años debido a un corrimiento de tierra que hizo colapsar la caldera del volcán. Y no sólo es el segundo lago más profundo de Estados Unidos, sino también el décimo más profundo del mundo.

Su descubrimiento llegó en 1853, cuando John Wesley Hillman atisbó estas aguas, decidió bautizar el lugar como el «Lago Azul Profundo» (Deep Blue Lake), aunque su nombre ha cambiado varias veces a lo largo de su historia. Actualmente da nombre al Parque Nacional de Crater Lake, dentro del cual se ubica. No es de extrañar que los Klamath, antiguos pobladores de la región, lo considerasen un lugar sagrado, no sólo como fuente de agua, sino por la impresionante belleza que posee, y atribuyen su formación a una lucha entre el dios del cielo y el del inframundo, que provocó la destrucción del volcán.

Este lago no posee ríos que fluyan hacia afuera, y su agua proviene en parte de la lluvia y en parte del deshielo de la nieve, siendo éste reemplazada completamente cada 250 años más o menos. Sorprendentemente y pese a esta condición, la pureza de sus aguas es de las mejores de Estados Unidos, registrándose una marca récord de claridad al llegar la luz del sol hasta los 43 metros de profundidad.

Además posee un antiguo inquilino, un árbol al que llaman «El anciano del lago» y que ha conservado durante el último siglo gracias a las bajas temperaturas de la zona. También posee en su interior dos islas, una formada por un cono de ceniza posterior a la inundación del cráter y la otra la llamada «Isla del barco fantasma», en la que viven 7 tipos distintos de árboles, además de varias colonias de golondrinas. Crater Lake también cuenta con peces en sus aguas, que fueron introducidos por el hombre y que han llegado a formar poblaciones autosuficientes.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top