El Brahmaputra, el mayor río de la India
El río Brahmaputra (que en sánscrito significa Hijo de Brahma) es uno de los mayores de Asia y también el más grande de la India, incluso por encima del sagrado Ganges, con un recorrido de más de 2.900 kilómetros de longitud. Desde su nacimiento en el monte Kailas (Himalaya) hasta su desembocadura en el Golfo de Bengala (Bangladesh), el río atraviesa China, la República de Bangladesh y La India, donde el Brahmaputra se fusiona con el Ganges y el Meghna dando origen al mayor delta del mundo en el Golfo de Bengala.
Este delta con una superficie de 60.000 km2 es fundamental en la cosecha de arroz, mostaza y el yute, y también acoge al Parque Nacional de Sundarbans, una superficie protegida de casi 1,400 km2 y declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1997. El Brahmaputra nace a unos 5.000 metros sobre el nivel del mar y cuenta con un caudal medio de 48.160 m3 por segundo.
El Brahmaputra también es conocido como Yarlung Zangbo en el Tíbet y como Jamuna en Bangladesh, además de ser un río sagrado para las diferentes culturas que se han desarrollado a sus orillas, es un símbolo de la unión entre las gentes, religiones y castas. También tiene su lado peligroso, con frecuentes inundaciones y crecidas durante los deshielos en las cumbres del Himalaya.
Gracias a la configuración del río, éste resulta navegable desde la Bahía de Bengala hasta Assam, una distancia aproximada de 1.280 km, por lo que ha resultado durante siglos una vía excelente para el comercio, el transporte de materiales y los viajes. Además de las zonas navegables, el río cuenta con diversas zonas de poca profundidad, muchas de las cuales son consideradas sagradas en La India.
Foto vía: mountainsoftravelphotos