Qué son los ctenóforos

ctenoforos

A pesar de que la mayoría de la gente las confunde con medusas, los ctenóforos comparten poco más que su aspecto, ya que ni siquiera pertenecen al mismo filo que éstas, y tampoco están dotados de las células urticantes que tanto caracterizan a las medusas, por lo que son del todo inofensivas para el hombre. Algunos de estos organismos presentan similitudes con las medusas, pero también pueden encontrarse algunos ejemplares en los fondos oceánicos con forma de gusanos planos.

La palabra ctenóforo proviene del griego y significa «portador de peines«, por sus características ocho hileras de apéndices (cilios), que utiliza para moverse en el agua mediante un movimiento perfectamente sincronizado. La mayor parte de ellos son hermaforditas, es decir, que cada uno es macho y hembra a la vez. Su cuerpo es consistencia gelatinosa y puede tener tentáculos o carecer de ellos, en ocasiones presenta estos tentáculos en forma de largas cintas.

Existen 166 especies catalogadas hasta ahorade ctenóforos y su presencia en los océanos es bastante abundante, formando en ocasiones parte de las masas de plancton y llegando a vivir a profundidades de más de 3 kilómetros.

Los ctenóforos habitan exclusivamente en agua salada (mares y océanos) y se alimentan del plancton gracias a unas células llamadas coloblastos, que segregan una sustancia pegajosa con la que capturan el alimento. Los ctenóforos poseen sistema digestivo, nervioso y muscular, pero carecen de órganos respiratorios así como de un sistema circulatorio y excretor. Su sistema nervioso es una red de neuronas que se extiende por toda su superficie y por debajo de la dermis,

Quizá lo más sorprendente de los ctenóforos es su capacidad para producir luminiscencia iridiscente en sus cilios natatorios, filtrando la luz para reflejarla en un hermoso espectáculo de colores entre azul, rojo y verde, dependiendo del ángulo desde el que lo observemos.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



Top