Gulpiyuri, una playa interior en Asturias
La playa de Gulpiyuri es una de las más curiosas formaciones geológicas que se pueden encontrar en España, concretamente en el Principado de Asturias, donde ha sido declarada como Monumento Natural. Y es que resulta asombroso contemplar algo así, una playa desde la que no se ve el mar a pesar de estar conectada con él, conexión que transcurre por una cueva que pasa bajo un acantilado que separa a Gulpiyuri del mar abierto (Mar Cantábrico). Además de ello, las corrientes y mareas también influyen en esta curiosa playa de forma normal, por lo que es recomendable tener cuidado en días de fuerte oleaje.
Situada en las proximidades de la playa de San Antonlín (cerca de la localidad de Naves), a unos 100 metros de la costa y rodeada de verdes prados, la playa de Gulpiyuri posee una forma ovalada y está formada principalmente por arena gruesa. Se extiende a lo largo de unos 40 metros y durante periodos de marea alta las arenas quedan bajo el agua, por lo que resulta muy complicado encontrar un poco de arena para tumbarnos.
También está considerada como playa de carácter natural, por lo que no encontraremos ningún tipo de señalización o servicios, y su peligrosidad es bastante baja, salvo al comenzar las mareas bajas debido al «efecto desagüe». También existen momentos del año, principalmente en las mareas largas, en que apenas podremos ver un poco de agua asomar bajo los acantilados, quedando convertida en una suerte de pequeño y tranquilo lago aislado. Otra de las atracciones con que cuenta Gulpiyuri son los llamados «bufones», cuando al pasar el agua a gran presión por conductos entre las rocas al entrar se producen los clásicos chorros de agua haciendo un particular sonido en el proceso.
– Para saber más:
Foto vía: motosmarin