Información sobre las mareas

Mareas Lunares

Las mareas son las sucesivas variaciones del nivel del mar y están producidas por efecto de la atracción gravitatoria entre la Tierra, el Sol y la Luna, aunque es ésta última la que mayor influencia ejerce debido a su mayor proximidad. La atracción de la Luna eleva el agua de la cara más próxima y la inercia hace lo mismo con la cara más alejada pero en menor medida. El Sol también las produce, las mareas solares funcionan igual que las lunares pero poseen apenas un 46% de su fuerza, siendo especialmente notables en los océanos cuando ambas se suman.

El momento en que la marea está en su punto álgido es denominado «pleamar» o marea alta, mientras que el punto más bajo es llamado «bajamar» o marea baja, a la diferencia entre los niveles de una y otra se la conoce como «rango de marea» o «amplitud de marea». Esta diferencia puede variar en función de la morfología del fondo marino, pudiendo variar desde apenas unos centímetros hasta varios metros entre crestas.

El rango de marea varía a lo largo del año, influenciado por la proximidad o lejanía respecto al Sol, siendo mayor la diferencia cuando el Sol y la Luna se encuentran alineados, ya que ambos cuerpos celestes suman sus fuerzas gravitacionales. A este momento de mayor influencia gravitatoria se lo conoce como «marea viva» o «sigicia«, y su contrapunto es cuando el Sol y la Luna (creciente y menguante) se encuentran formando un ángulo recto con la Tierra, produciéndose las llamadas «mareas muertas» o «cuadratura«.

Las mareas se suceden constantemente en ciclos, dándose dos altas y dos bajas durante cada día lunar (24 horas, 50 minutos y 28 segundos) en la mayor parte de las costas del planeta. Debido a que el eje de rotación de la Tierra posee una inclinación de 23,5º, las mareas van cambiando lentamente a medida que pasan los años.

Print Friendly, PDF & Email



Tags:



Top