Maria Cielo Aguilera

Google Ocean, conocer los océanos

Google Ocean, conocer los océanos

Ahora podremos conocer más sobre los océanos, con sólo observarlos desde nuestro monitor, ya que Google Maps y Google Earth, conocidos por ser mapas geográficos tridimensionales interactivos en versiones de software que permiten el intercambio de información geográfica y geológica de una manera fácil, han lanzado una nueva versión que permite ver los océanos.

Sigue leyendo →

Parque Corales, descubriendo arrecifes coralinos

Parque Corales, descubriendo arrecifes coralinos

El Parque Corales constituye un inigualable conjunto de ecosistemas y comunidades habitado principalmente por arrecifes coralinos que albergan cientos de animales microscópicos, peces de distintas formas y colores y otras especies. Incluye cuatro islas emergidas (en el Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario la Isla Tesoro e isla Mangle), lagunas costeras con bosques de manglar, bosque seco tropical, litoral rocoso y arenoso, y pastos marinos en un área que ocupa 120000 hectáreas.

Sigue leyendo →

Cruzar el Canal de Panamá

Cruzar el Canal de Panamá

Los tres juegos de exclusas del Canal, de dos vías cada uno, sirven como ascensores de agua que elevan los barcos al nivel del lago Gatún, a 26 metros sobre el nivel del mar, para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo. Para este propósito se usa el agua almacenada en el lago Gatún.

Sigue leyendo →

Conociendo la fauna marina en Mendoza

Conociendo la fauna marina en Mendoza

Ejemplar de Bagre A pesar de ser una provincia desértica, Mendoza, situada al noroeste de Argentina, cuenta con una rica población ictícola en comparación con otras zonas del país, ya que cierto tipo de peces sólo pueden encontrarse en esta zona. No obstante encontrarse alejada del mar, hasta no hace mucho tiempo Mendoza contaba con […]

Sigue leyendo →

Curiosidades sobre el mar

Curiosidades sobre el mar

Aunque puedan parecer consideraciones nimias, siempre han existido preguntas básicas en el imaginario colectivo acerca del por qué de la producción o la existencia de ciertos fenómenos en cuanto al océano; y hoy intentaremos abordarlas y responderlas.

Sigue leyendo →

Aprenda a conocer el fondo marino

Aprenda a conocer el fondo marino

Para navegar, bucear o simplemente hacer un reconocimiento de las aguas por las que uno está transitando o el mar que estemos recorriendo, siempre e bueno conocer el fondo marino a través de su color, antes que nada, para aprender cómo, dónde y cuando estamos frente a arrecifes de coral. Poder reconocerlos y saber a qué distancia de la superficie se encuentran le permite al turista no sólo cuidar la integridad de su medio de transporte, sino también cuidar los ecosistemas marinos, ya que de la misma forma que existe vida en las montañas más altas, también la hay en las zonas más profundas del mar.

Sigue leyendo →

Los tesoros escondidos del Río de la Plata

Los tesoros escondidos del Río de la Plata

Uno de los mayores encantos del Río de la Plata no es ser considerado el río más ancho del mundo, ni ser estuario del Océano Atlántico, ni siquiera los beneficios comerciales que le trae a la Argentina, sino todos los tesoros hundidos que esconde en su seno, ya que bajo sus aguas esconde los secretos mejor guardados y menos conocidos de Buenos Aires y del mundo.

Sigue leyendo →

Apertura del mercado de cruceros en el Ártico

Apertura del mercado de cruceros en el Ártico

No es extraño que se haya pensado en abrir la oferta de viajes en crucero por el mar más frío de todos, ya que los turistas han llegado a él mediante embarcaciones desde tiempos inmemoriales. De hecho, la primera visita turística en barco se produjo durante la década de 1890. En la actualidad, a pesar del clima reinante y de estar alejado en varias millas de tierra firme, es un hecho que su número de visitantes crece día a día.

Sigue leyendo →

Gusanos marinos gigantes fosilizados en España

Gusanos marinos gigantes fosilizados en España

Hoy, un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Geológico Minero y de las universidades de Trás-os-Montes e Alto Douro portuguesa y Complutense madrileña han dado a conocer su descubrimiento.

Sigue leyendo →

Avistaje de Ballenas en el Océano Atlántico Sur

Avistaje de Ballenas en el Océano Atlántico Sur

El avistaje de ballenas es una de las más maravillosas experiencias que puede brindarnos el océano. Hoy existen muchos puntos donde pueden realizarse esta actividad; del clima y de la zona depende qué especie de ballenas haga su aparición, y en qué momento del año.

Sigue leyendo →

Top