Desastres Ecológicos

Exxon Valdez, petróleo en el mar

Exxon Valdez, petróleo en el mar

Si mal no recuerdo en la fallida película de Kevin Costner, Waterworld, en una escena aparece el enorme buque petrolero Exxon Valdez. Quienes hayan nacido en los años ’90 tal vez no estén al tanto de lo que ese nombre significa para el movimiento ecologista pero si tienes entre 30 y 40 años lo habrás […]

Sigue leyendo →

Japón sigue cazando ballenas

Japón sigue cazando ballenas

Me impresiona ver la sangre que mana de las ballenas cuando el arpón se clava en ellas. Me impresiona mucho porque me parece un animal tan noble… A estas alturas la caza de ballenas no tiene sentido, ni para fines alimentarios ni para fines científicos, pero aún así años tras año debemos ver como los […]

Sigue leyendo →

Derrame de petróleo en la costa de China

Derrame de petróleo en la costa de China

China es sin dudas uno de los países industriales mas importantes del mundo y de mayor crecimiento en los últimos años. Se ha despertado después de décadas de sueño y reorganización interna y hoy se presenta como una gran competencia para algunos de los países desarrollados. Hoy, como hace siglos, China vende más de lo […]

Sigue leyendo →

Plataformas petrolíferas, peligro en el mar

Plataformas petrolíferas, peligro en el mar

  En los últimos 100 años el mundo ha estado girando alrededor de un solo producto: el petróleo. Y así, los mares han comenzado a poblarse de extrañas construcciones que desafían las olas y los vientos: las plataformas petrolíferas. Estas plataformas son un conjunto de instalaciones que extraen petróleo o gas natural del subsuelo marino, […]

Sigue leyendo →

Crece la marea negra en el Golfo de México

Crece la marea negra en el Golfo de México

La amarga sensación de estar en medio de otro déjà vu, la triste constatación de que unas cuantas semanas desenchufado no proporcionan libertad alguna: al volver, al volver a este nuestro universo marino, uno encuentra las cosas necesariamente como las había dejado. Es hora ya de preguntarse: ¿a quién le importa de verdad el océano? […]

Sigue leyendo →

Desastre ecológico en el Golfo de México

Desastre ecológico en el Golfo de México

El 22 de abril pasado se hundió en el Golfo de México una enorme plataforma de exploración petrolera después de que sufriera una explosión e incendio dos días antes. La plataforma en cuestión, Deepwater era su nombre, tenía un tamaño de dos canchas de fútbol y estaba a unos 80 kilómetros de la costa de […]

Sigue leyendo →

Amenazada la Gran Barrera de Coral

Amenazada la Gran Barrera de Coral

Ya lo habíamos dejado caer. Parece que se confirman las peores noticias en relación al fuel regurgitado por el carguero chino Shen Neng 1 en el entorno de la australiana Gran Barrera de Coral. El barco encalló el pasado 3 de abril y aunque es pronto para saber a ciencia cierta las consecuencias ecológicas a […]

Sigue leyendo →

Pecios y naufragios españoles

Pecios y naufragios españoles

Se dice que el mayor museo del mundo está por debajo de las aguas, a lo largo y ancho de los siete mares. Los pecios de hoy son las huellas silenciosas de los naufragios del pasado. Cuando los buzos descubren los restos de un barco sumergido, en medio de la gran indiferencia de los seres […]

Sigue leyendo →

La gran mancha del Pacífico

La gran mancha del Pacífico

No se trata de moralizar al respecto (perniciosa costumbre heredada de otros tiempos), pero pasan los años y sigue asombrando la capacidad de los media para fijar la agenda del hombre de la calle. Su majestad la reina es la televisión. Pero, en mayor o menor medida, tertulias de radio, programas del corazón, o abyectos tabloides que se […]

Sigue leyendo →

El mar de Aral… ¿mar?

El mar de Aral… ¿mar?

Nada hay que mueva más a la tristeza que el concepto (ya no digamos la realidad) de mar muerto (pues también, queridos lectores, hay conceptos tristes), metáfora insuperable de una civilización fracasada. Fracasada en tanto que no acierta con la sabia clave de utilizar los recursos sin esquilmarlos ni habitar el planeta sin que el hábito se convierta en […]

Sigue leyendo →

Top