Fauna marina

Nautilus pompilius, el cefalópodo acorazado

Nautilus pompilius, el cefalópodo acorazado

El Nautilus pompilius (de la familia de los Nautilidae) es un molusco y también la especie más conocida de su familia, resultando muy curioso porque la mayoría de cefalópodos no poseen una concha exterior tan desarrollada, como bien vemos en los calamares, sepias y pulpos, así que la pregunta que surge es… ¿cómo puede flotar […]

Sigue leyendo →

La Hidra de agua dulce

La Hidra de agua dulce

La Hidra (de la familia de los Hydridae) es un animal realmente asombroso, que pese a su aparentemente alargado y anodino aspecto y sus diminutas proporciones (que varían entre 1 y 20 milímetros de longitud) esconde muchas sorpresas. Vive en agua dulce, preferentemente en estanques, pantanos y lagos, casi siempre pegados a alguna planta o […]

Sigue leyendo →

Fauna marina de Australia, la Tortuga Plana

Fauna marina de Australia, la Tortuga Plana

Endémica de Australia y Nueva Zelanda, la Tortuga Plana (natator depressus) recibe su nombre por la superficie casi plana de su ovalado caparazón, presentando una coloración gris y blanca con tonalidades verdosas y de marrón oliva, con un cuerpo que rara vez supera el metro de longitud. En el caso de las hembras sus cuerpos […]

Sigue leyendo →

Kiwa hirsuta, el Yeti de los cangrejos

Kiwa hirsuta, el Yeti de los cangrejos

En las aguas del Océano Pacífico, en las costas próximas a la chilena Isla de Pascua, habita un curioso cangrejo descubierto en el año 2005 a 2.300 metros de profundidad, y que ha sido popularmente bautizado como el «cangrejo Yeti» debido a los blancos filamentos que recubren sus patas. El Kiwa hirsuta posee diez patas, […]

Sigue leyendo →

Stauroteuthis syrtensis, el pulpo luminoso

Stauroteuthis syrtensis, el pulpo luminoso

Ya sea por lo desconocido o por las extrañas formas que suelen presentar, la fauna abisal siempre nos resulta sorprendente, y no es para menos el caso del Stauroteuthis syrtensis, una rara especie de pulpo abisal capaz de generar su propia luz. Aunque es muy poco lo que se sabe sobre estos curiosos animales, hasta […]

Sigue leyendo →

Qué son los ctenóforos

Qué son los ctenóforos

A pesar de que la mayoría de la gente las confunde con medusas, los ctenóforos comparten poco más que su aspecto, ya que ni siquiera pertenecen al mismo filo que éstas, y tampoco están dotados de las células urticantes que tanto caracterizan a las medusas, por lo que son del todo inofensivas para el hombre. […]

Sigue leyendo →

Medusa melena de león, la mayor del mundo

Medusa melena de león, la mayor del mundo

Cyanea capillata arctica es el nombre científico de la medusa melena de león, un animal característico del Océano Glacial Ártico que ostenta dos récords al mismo tiempo: primero el de ser la medusa más grande que existe y segundo el de ser el animal más largo del mundo, superando en longitud a las ballenas azules. […]

Sigue leyendo →

La Esponja Barril del Caribe

La Esponja Barril del Caribe

La Esponja Barril Gigante del Caribe (Xestospongia muta) es una de las especies animales más comunes e importantes dentro del ecosistema de los arrecifes coralinos, además de que en condiciones óptimas de alimentación y ya que crece durante toda su vida (aunque se reduce con el avance de su edad), puede llegar a alcanzar el […]

Sigue leyendo →

Los extraños calamares voladores

Los extraños calamares voladores

Una rara especie de calamar ha causado la sorpresa de biólogos de todo el mundo gracias a su habilidad para realizar vuelos cortos a gran velocidad, tal y como lo hacen algunas especies de peces voladores. Se desplazan a una velocidad de 11 metros por segundo gracias a un chorro de agua a presión que […]

Sigue leyendo →

El Krill en el ecosistema del Ántártico

El Krill en el ecosistema del Ántártico

El hecho de que el Krill esté sobreextendido en las aguas del Océano Glacial Antártico se debe a años de cacería indiscriminada de sus principales consumidores, las ballenas. Este crustáceo muy parecido a un camarón tiene un tamaño medio de entre tres y cinco centímetros, pero eso no le impide tener una biomasa aproximada (sólo […]

Sigue leyendo →

Top