barrera del tames 1

Una de las estructuras que más llaman la atención cuando uno se detiene a observar el río Tames, en Londres, es esa serie de media capsulas que hay en el agua y que forman una línea de orilla a orilla. Se trata de la famosa Barrera del Tames, una barrera de control de inundaciones que está situada en el centro de la ciudad.

La idea de tal barrera es evitar que las calles de Londres se inunden con mareas excepcionalmente altas que provienen del mar y que junto con tormentas pueden desencadenar un verdadero desastre. Ya lo han hecho, y ese ha sido el motivo de su construcción ya que Londres es una ciudad muy vulnerable a las inundaciones y los cambios en las últimas décadas han elevado el nivel de las aguas.

Bien, que lo que llama la atención no es la barrera en sí misma sino su moderno diseño. Estas puertas rotativas fueron diseñadas por un grupo de ingenieros y fueron ubicadas en ese sitio en particular para aprovechar la fuerza de las orillas y la dureza del lecho del río. Los trabajos comenzaron en 1974 pero tardaron muchos años y se terminó recién en 1982.

barrera del tames 2

Conjuntamente se reforzaron todas las anteriores barreras anti inundación a lo largo del río pero esta en particular se inauguró oficialmente en 1984. La Barrera del Tames divide al río en 4 secciones navegables de 61 metros y dos de 30 metros. En esta parte el río mide 520 metros de ancho y solo quedan cuatro pequeños canales no navegables con muelles de concreto y dos contrafuertes.

Todas las compuertas son de acero de 40mm de grosor y rotan sobre sí mismas permitiendo controlar el flujo de agua que pasa a través de ellas. Cuando están llenas de agua están sumergidas y emergen cuando están vacías. Vale decir que hasta los años ‘90 la barrera solo se había cerrado un par de veces por año pero desde entonces ese número ha crecido hasta ser de cuatro por año y en 2003 se ha cerrado nada mas y nada menos que 13 veces.

Vaya, ¿será el cambio climático? Seguramente, pero la Barrera del Tames se ha construido pensando en él y sus pronósticos. Así, parece que será operativa hasta el 2060/2070.

Foto 1: vía Maccath

Foto 2: vía Tomasz Nowak

Popularity: 3% [?]

Pulsa aquí para imprimir este artículo

  • No hay comentarios todavía ...